Lecturas de noviembre
Noviembre no ha sido un mes especialmente bueno en lo referente
a lecturas: el NaNoWriMo primero, y otros motivos hicieron que este mes no
tuviera mucho tiempo para leer y que varias de mis lecturas fueran libros, de
aproximadamente unas 123 páginas o incluso más breves, escritas por escritores
noveles.
He leído también algo de novela negra ambientada en la
actualidad, pero como este es un blog de novela histórica, aquí dejo mis
lecturas de este mes:
“Rescate” de David Malouf
Descubrí este libro gracias al foro de novela histórica
Hislibris. Los acontecimientos que aparecen en la obra tienen lugar al final de
“La Ilíada”; el autor narra el rescate del cadáver de Héctor desde un punto de
vista intimista, centrándose en los dos protagonistas: Príamo (un hombre que
acaba de perder ha su hijo) y Aquiles (un guerrero se siente culpable por la
muerte de su mejor amigo). Escrita en un lenguaje especialmente cuidado, esta
novela nos ayudará a comprender mejor el modo de pensar y las motivaciones de
estos dos personajes.
“Arde Numancia. Fiat Iustitia et pereat mundus” de Sergio Tapia
La segunda parte de la serie “Las Guerras Celtíberas” (por
desgracia aunque intenté encontrar la novela anterior no conseguí encontrarla).
A través de un guerrero celtíbero y de un legionario romano, esta novela corta
narra lo que el asedio y conquista de Numancia (desde la llegada de los
primeros cónsules hasta el desembarco de Escipión Emiliano) supuso tanto para
los celtíberos como para el mundo romano.
“La Isla del Halcón: El Gran Sitio de Malta” de Sergio Tapia
Obra que no solo narra el Gran Sitio de Malta, que tuvo
lugar en 1565 y los esfuerzos de los caballeros de la Orden Hospitalaria de San
Juan para defender su isla contra las tropas turcas, encabezadas por sus temibles
jenízaros, y sus temidos mercenarios berberiscos. Sin embargo, entre todo este
derramamiento de sangre también habrá tiempo para narrar una historia de amor y
cómo un muchacho llega a convertirse en un hombre.
“Las lágrimas de una mujer que está rezando a Isis” de
Javier Cosnava (publicada con el pseudónimo Margaret Hacklename).
Al igual que el resto, es una novela corta. Tercera entrega
de la saga “Detective ciego en el antiguo Egipto”. Cuenta la historia de
Messaranum, una cantora y sacerdotisa de Amón que, vive en Ire-ti, un detective
ciego. Aunque ya entrada en años, Messaranum sueña con vivir una última
historia de amor, mejor aún: con recuperar su amor perdido. ¿Lo conseguirá?, y
lo más importante, ¿hasta dónde estará dispuesta a llegar para lograrlo?
“El asesino de las ocho beatitudes” de Javier Serena Sáez y
Alberto Serena Sáez
Descubrí este libro gracias al canal de YouTube de MrJavidivx,
buscando recomendaciones de películas sobre templarios. La fortaleza templaria
de Monzón sufre una serie de robos, crímenes y actos de herejía, así como
manifestaciones demoniacas que conducen al sitio de la ciudadela. Para intentar
sobrevivir, los caballeros templarios pedirán ayuda a Octavio Javier de
Chartré, un antiguo hermano excomulgado que a medida que resuelve los crímenes
reabrirá viejas ayudas.
Comentarios
Publicar un comentario